Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

jueves, abril 24, 2025

V COLOQUIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y LITERATURA


V COLOQUIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y LITERATURA
¡Nos vemos a partir de las 18:00 (hora de España), miércoles 30 abril!
Conferencias:
Alonso de Molina (España)
•Alberto Martínez Márquez (Puerto Rico)
•Sylvette Cabrera (Puerto Rico)
•Diana Guemarez-Cruz (Puerto Rico)
Modera: Luis Gilberto Caraballo (Venezuela)
Horarios por país:
CDMX – 10:00 hrs
España – 18:00 hrs
Puerto Rico – 12:00 hrs
Venezuela – 12:00 hrs





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, abril 18, 2025

Quinto Coloquio Internacional de Poesía & Filosofía





MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
💻 PROGRAMA VIRTUAL

 

Compartimos la programación de la jornada del 30 de abril, del Quinto Coloquio Internacional de Poesía & Filosofía.
Un espacio de reflexión y diálogo.
Sensibilidad es pensamiento.

 

🕒 Horarios por país:
CDMX – 10:00 hrs
España – 18:00 hrs
Puerto Rico – 12:00 hrs
Venezuela – 12:00 hrs
CDMX – 11:00 hrs
Venezuela – 13:00 hrs
CDMX – 12:00 hrs
Colombia – 13:00 hrs
Venezuela – 14:00 hrs

 


 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


sábado, marzo 29, 2025

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias. Ya disponible el N.º 25 Abril 2025



De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
Ya disponible el Nº 25 Abril 2025

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
ISSN 2660-7239 (España) De Sur a Sur Revista #Poesía y Artes Literarias es una publicación digital sin ánimo de lucro que publica las creaciones de autores de España y América Latina.


Editorial por Libertad González: Escribir es un proceso de desnudez. Cada palabra que un poeta deja plasmado en el papel es un acto de vulnerabilidad, creatividad y valentía, un reflejo de su mundo interior, una manifestación de lo más profundo y propio que habita en él. Cada poeta es un mundo. Cada sentimiento, único. Y en esa individualidad compartida, es donde se nutre la riqueza de la poesía. En De Sur a Sur, creemos en la diversidad de las voces poéticas y en la importancia de brindar un espacio para que cada poeta pueda compartir su universo único. A través de estas páginas, celebramos la expresión auténtica y la belleza de lo inagotable: la palabra, el sentimiento, la poesía misma.

Descarga gratuita 





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, marzo 28, 2025

Recordando a Miguel Hernández. Se cumplen 83 años de la muerte del máximo referente de la “Poesía de Guerra”



Hoy 28 de marzo 2025, se cumplen 83 años de la muerte del máximo referente de la “Poesía de Guerra” que falleció de  tuberculosis en una fría, desalmada, inhumana y cutre prisión franquista de Alicante.


Mantengo que la poesía puede salvar al mundo. Que hoy, como ayer, es necesaria la poesía para hacer prevalecer la magia de la palabra frente a la maldad, el materialismo y la indiferencia.


Habla Pablo Neruda:
"Uno de los amigos de Federico y Rafael era el joven poeta Miguel Hernández. Yo lo conocí cuando llegaba de alpargatas y pantalón campesino de pana desde sus tierras de Orihuela, en donde había sido pastor de cabras. Yo publiqué sus versos en mi revista Caballo Verde y me entusiasmaba el destello y el brío de su abundante poesía.
Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él. Tenía una cara de terrón o de papa que se saca de entre las raíces y que conserva frescura subterránea. Vivía y escribía en mi casa. Mi poesía americana, con otros horizontes y llanuras, lo impresionó y lo fue cambiando".





En su recuerdo
Por Pablo Neruda
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!

No cesó tu rayo ni tu aliento
Por Alonso de Molina


Nos das con tu palabra sin barreras
una canción, tan última o primera
que siendo sangre, verso y canto fuera
conciencia de la patria que abanderas.

Nacida para el luto fue la estampa
de coplas y palabras con tu anhelo;
perito en lunas, de tan corto vuelo,
que caídas tus alas en la trampa,

sin cordura ni juicio en sus inquinas,
te infringieron maldades sin piedad;
para el pueblo, Miguel, que fuiste viento

al que el hombre acechó con sus espinas,
no pudieron robar tu libertad
pues no cesó tu rayo ni tu aliento.


A Miguel Hernández (30-10-1910/28-03-1942) en su centenario.
Alonso de Molina
(marzo, 2010)





Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario
en estos sitios donde puedes ver algunos de mis trabajos.


Google Books
Amazon Books

martes, marzo 25, 2025

LA POSESIÓN DEL ÁGATA


La palabra ilumina al corazón callado de la piedra. Abre su resplandor ante la herrumbre, gotea en la memoria, dicta raíz y mar, palomas del desierto y de la sal que aroma.

Benjamín León (Prefacio)

 

Aquí, en este Cabo, se inventó la mar. Habían llegado ya los pobladores –con su pitillo en boca– para poner carnada a las gaviotas y alzarse en su vuelo como un aeroplano silencioso.

 

Yo los vi atravesar el mar remando en un velero de papel. A sus rostros curtidos se adherían austeras las informes boinas que cubrían sus cabezas.

 

Y era tanto el amor a la tierra bañada de abundancias que no existía más hambre que el pellizcarse el buche, que, por toda manduca, el sudor y el braceo allanaban las horas con el aire que esculpe el aliento a un suspiro.

 

Eran faenas doctas en pos de lo imposible, a menudo también eran canciones que amasaban la lengua y el trabajo con dios como horizonte para expiar blasfemias.

 

Los hombres resollaban cantando maldiciones con el humor audaz de los poetas, esculpiendo palabras, sin saber qué decir, para hablarles de cara a la miseria.

 

Tal vez nunca rindieron el abrazo ni anidaron cabellos al bálsamo de besos que la mar prometía. Era azul el candor, la pureza onírica postergada a un después, a un no sé, a un qué va.

 

Por toda indecisión arremetían tercos, flotando alrededor del pozo donde manaba el agua de la mano del amo; brotaba algún aplauso y alguna boca terca ladeaba sus labios escupitando al suelo.

 

Pero así es mi cuna, es la casa que construyó la luna por manos de mi abuelo.

 

No había pobreza ni silencio, alguna argucia tal vez sí, había que engañar al hambre y al frío, hacer balance con la inopia y la carencia, navegar en la tierra y arrancarle al mar los peces y al cielo su clemencia.

 

Tomar del alba el fósforo y la mano de niña de mi madre, con sus tintes sardónicos dormitando a la sombra de una constelación de cosmos, fueron, sí, nueve astros durmientes aguardando galaxias venideras en años.

 

Desde el amanecer al ángelus, el viento va entintando la orilla y los caminos.

 

Palideció mi padre con sus peces heridos y en su juego de damas descalzó a sus fantasmas.

 

El mar es una tortuga lenta que persevera en ti adherida a tu espalda, y tú te nombras atrio, afirmada promesa de destierro, y pretendes que el viento sea tu casa y mancillas tus manos pretendiendo una estrella cuyo halo no existe.

 

Todavía no he hablado de los días de lluvia, de la bendita luz del aguacero, cuando todos los platos tiemblan emocionados al calor de las gachas, de las migas, de las tarbinas… estos sí son poemas para curar la hambruna.

 

Los cuscurros de pan y las almendras fritas, con agua o con leche, assúcar y canela y miel para adornar y el anís en grano para rizar la mar y la verbena.

 

Qué silencia la noche al borde de su falda.  Los espejos admiran el jazmín de su rostro.

 

Que él estire el traje y saque ella la lengua a la vergüenza, que sus manos suicidas se agiten con esmero.

 

Así el retorno, el sámsara, la posesión del Ágata, sólo sortija y luz, allá el collar de perlas.

 

Regreso al paraíso con el sombrero blanco de no haber roto nada.

 

Me quiero como a una estrella que busca sus anillos, el mundo no ha cerrado. Allá todo es memoria. Un alcance a la suma de los tiempos, cuando yo no existía, y el mundo era el mapa entrañable para entrar a vivir.

 


Alonso de Molina

La Posesión del Ágata (Fragmento)

©2020 De Sur a Sur Ediciones




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


sábado, marzo 22, 2025

No sé de qué habla mi poesía Poemas Comentados “Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes"



No sé de qué habla mi poesía

Poemas Comentados

“Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes" es una antología poética que explora las profundidades de la experiencia humana, transitando por el amor, la soledad, la identidad y la naturaleza del ser humano.

A través de versos introspectivos y potentes imágenes, el poeta nos lleva a un viaje entre lo íntimo y lo universal, donde cada poema es un reflejo de la búsqueda constante de sentido en medio de la incertidumbre y el paso del tiempo.



ESE BARRO QUE NOS QUEDÓ ANEGADO ENTRE LOS DIENTES
Antología Poética Poemas Comentados
Autor: Alonso de Molina

Poesía es poner delante algo nuevo
"Hacer un árbol con un trozo de madera" eso es cualidad de la poesía.


https://www.amazon.es/dp/B0DP2RBH9S




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


jueves, marzo 20, 2025

¡Definitivamente! Hoy jueves 20 de marzo 2025, a las 10:02 de la mañana española, ha comenzado oficialmente la primavera en España.


¡Definitivamente! Hoy jueves 20 de marzo 2025, a las 10:02 de la mañana española, ha comenzado oficialmente la primavera en España. 

Aunque los cambios en las estaciones a menudo nos afectan por tema alergia y quién sabe qué, el caso es que el equinoccio de primavera nos brinda días más largos, tardes apacibles y sobre todo, con el invierno en fuga de olvido, un sentido de renovación y promesas. 

Se abren los días con un conjuro de pájaros que no olvidan los poderes del fuego. El buen tiempo llegó. Canta la media luna para poner en jaque a todas las madrugadas del invierno.  

Podría ser que la lluvia lamiera nuestros ojos y hundidos en la niebla todo nos pareciera noche, donde calles, estaciones y pájaros serían el cantar sin alma de tantas primaveras enmohecidas.  

Cada primavera, lo he dicho y pintado en las paredes, trato de reinventarme, de mostrar mi perfecto y natural origen al universo. Es la estación del año más carnosa, la primavera es redonda e ingenua, atolondrada y lúbrica, su destino esposarse en el punto lascivo de la carne. 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


martes, marzo 18, 2025

La dueña de aquel diciembre cumple ocho años 8 -tal que Ulises, elijo Nadie-



TAL QUE ULISES ELIJO NADIE

Todo ha sido avanzar en femenino:

mi madre mis hermanas,

mis tías, mis vecinas, mis primas,

mis hijas, mi mujer, las novias que no tuve,

las que dijeron no, las que no dije sí,

las que nunca olvidé, las que no me recuerdan,

las que luego, las que después, las que nunca.

En cambio, a ti, no podría olvidarte.

 

 

Te observo alborotada,

de azul y blanco riendo,

al igual que las fresas

 y que el pan y las uvas

abrazada a una luna

que en sus formas reclama

el amor de una piedra;

 

eres tú manantial

-yo un suspiro en desorden-.

 

Me rebasan tus cantos,

las letras de tu nombre,

me rebasa el olvido,

 y aunque la vida es corta

 hay que vivirla a fuego

 

recorrer las esquinas,

aventurarse en calles

 

que proclamen la savia

amarrado a tus pechos,

en enredado en tu pelo

olvidarnos del mundo:

 contigo pan y olvido.

 

Como nombre de guerra,

 tal que Ulises, elijo Nadie,

 y si miro a la tarde

-como Borges-diré que contigo –mujer-

quiero quemar las horas.


Tal que Ulises, elijo Nadie,

último poema de la primera edición de La dueña de aquel diciembre

disponible en papel y digital
https://www.amazon.es/dp/B0857CFLV8







Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros